Aprovecha 10 % de descuento si tu compra es mayor a 250 dolares y si tu pago es con zelle

Riesgos de usar Cremas con químicos

Las sustancias químicas de los cosméticos nos hacen vernos, sentirnos y oler bien, pero en las investigaciones se indica enfáticamente que a ciertos niveles de exposición algunas de las sustancias químicas de estos productos pueden contribuir al desarrollo de cáncer en las personas. No obstante, debido a que los productos de cuidado personal contienen distintas combinaciones de productos químicos, es casi imposible comprobar una causa y un efecto claros para cada sustancia química específica.

 

Aún así, muchas de esas sustancias químicas se consideran disruptores hormonales. Los disruptores hormonales pueden afectar el modo en que el estrógeno y otras hormonas actúan en el cuerpo ya que las bloquean o las imitan, y así rompen el equilibrio normal del cuerpo. El estrógeno puede hacer que el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas se desarrolle y crezca; por ello, muchas mujeres eligen limitar su exposición a estos químicos que actúan como el estrógeno.

 

Los 12 compuestos quí­micos más peligrosos en los cosméticos

Resultado de imagen para riesgos cosmeticos

1. Lauril Sulfato de Sodio. Se utiliza en jabones y shampoos por sus propiedades para producir espuma. Suzuki lo desaconseja porque puede contener 1,4-dioxano, un compuesto que se sospecha que es cancerí­geno.

2. Triclosán. Muy usado en cosméticos por sus propiedades antibacterianas y funguicidas. Es habitual en jabones, pastas de dientes y desodorantes. Se sospecha que interfiere con las funciones hormonales y Europa lo ha declarado «muy tóxico» para los organismos acuáticos.

3. Formaldehí­dos. Es la base de lo que se conoce generalmente como formol. Su uso ha sido relacionado por varios estudios con la aparición de cánceres. Se utilizan como conservantes para los cosméticos. Varios estudios lo han conectado además con irritaciones, asma y problemas reproductivos.

4. Parabenos. Se utilizan por su efectividad como conservante y por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Hay mucha controversia sobre su uso desde que un estudio encontrara parabenos en un alto porcentaje de mujeres con cáncer de mama. La mayor parte de asociaciones cientí­ficas consideran que los parabenos son seguros, aunque su efecto a largo plazo está poco estudiado.

5. Compuestos de Polietilenglicol (PEG). Son frecuentes en cosméticos en crema por la textura que le aportan. Al igual que el Lauril Sulfato de Sodio, puede contener 1,4-dioxano. Generalmente se pueden identificar por los sufijos «etil» o «glicol».

6. Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT). Son antioxidantes sintéticos. Según la Unión Europea, puede provocar reacciones alérgicas, son posibles cangerí­genos y se sospecha que puedan actuar como perturbadores endocrinos o tener efectos inmunológicos y causar hiperactividad.

7. P-fenilendiamina. Se utiliza fundamentalmente en tintes permanentes y también en algunos tipos de maquillaje. Se sospecha que puede causar cáncer. Se puede encontrar con varios nombres en las etiquetas. Uno de los más comunes es C.I. 76060.

8. Dietanolamina. Son quí­micos utilizados para hacer los productos más cremosos o espumosos. La DEA, como se abrevia a menudo en las etiquetas, es un compuesto irritante para la piel y los ojos. Puede además reaccionar con los nitritos y convertirse en cancerí­geno.

9. Ftalato de Dibutilo. Usado principalmente en productos para uñas y en perfumes. La Unión Europea considera que es un potencial disruptor hormonal. Además, experimentos de laboratorio han demostrado que, aunque no es un cancerí­geno por sí­ mismo, puede aumentar la capacidad de otros quí­micos de causar mutaciones genéticas.

10. Siloxanos. Se añaden a los cosméticos para hacerlos más cremosos y agradable al tacto. Hay varios tipos, principalmente ciclotetrasiloxano, ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano y ciclomethicono. Sus efectos pueden variar, desde afectar a las funciones hormonales en el ser humano a causar infertilidad.

11. Perfumes: Se usan unos 3.000 quí­micos diferentes como fragancias. Uno de sus principales problemas es que no se especifica el tipo de quí­mico utilizado y muchos de ellos pueden provocar alergias, migrañas o asma.

12. Petrolatum: es un derivado del petróleo. Puede contener hidrocarburos aromáticos policí­clicos (HAP o PAH en inglés). Hay diferentes tipo de HAP y algunos de ellos han sido declarados cancerí­genos. La exposición a este tipo de compuestos durante el embarazo está además relacionada a un menor desarrollo intelectual y a la aparición de asma en el niño.


Alternativas

  • Productos que están libres de parabeno, triclosán, fragancia, ftalato, fosfato

  • Desodorante con bajas concentraciones de aluminio o libres de aluminio

  • Shampoos y jabones sin SLS, ftalatos,lociones sin parabenos

 

Resultado de imagen para cosmeticos naturales

 

En BIOME Contamos con una amplia gama de productos para el cuidado personal totalmente naturales en pro de tu salud y el cuidado del medio ambiente.

Conócelos aquí: https://www.biomecosmetica.com/collections/cuidado-del-rostro

 

 

 

Basado en articulos: carrodecombate, breastcancer.org, rit.edu


Deja un comentario